
COMPANYS SEGURAMENT SERA LA PROPERA MARXA QUE FAREM ANEU FENT LES INSCRIPCIONS TOT EL QUE VOLGUI ANAR.
DE MOMENT.
JORDI AMOROS
JOSEP LLUIS MINGOTE.
JOAN SOTO.
TRIATLON | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 0,750 Km | 20 Km | 5 Km |
Olímpica | 1,5 Km | 40 Km | 10 Km |
Doble Olímpica | 3 Km | 80 Km | 20 Km |
Triple Olímpica | 4 Km | 120 Km | 30 Km |
Ironman | 3,8 Km | 180 Km | 42'195 Km |
DUATLON | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 5 Km | 20 Km | 2,5 Km |
Corta | 10 Km | 40 Km | 5 Km |
Larga | 20 Km | 80 Km | 10 Km |
TRIATLON INVIERNO | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 5 Km | 20 Km | 2,5 Km |
Corta | 10 Km | 40 Km | 5 Km |
ACUATLON | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 2,5 Km | 1 Km | 2,5 Km |
Corta | 5 Km | 2 Km | 5 Km |
DUATLON CROSS | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 4 Km | 10 Km | 2 Km |
Corta | 6 Km | 20 Km | 3 Km |
Larga | 12 Km | 40 Km | 6 Km |
TRIATLON CROSS | ![]() | ![]() | ![]() |
Sprint | 0,750 Km | 10 Km | 4 Km |
Corta | 1,5 Km | 20 Km | 8 Km |
Larga | 2,5 Km | 40 Km | 15 Km |
CUADRIATLON | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Corta | 1,5 Km | 10 Km | 40 Km | 10 Km |
La celebración de esta modalidad deportiva surgió a raíz de una apuesta entre marines americanos de la base de Hawaii sobre cuál era la prueba más dura de las que se celebraban en dicha isla. Tres eran las que se disputaban hasta entonces, cada cual más dura: la travesía a nado de la bahía de Waikiki, la vuelta ciclista a Ohau o la prueba de maratón. La falta de acuerdos llevó al comandante John Collins a tomar una solución salomónica: unir las tres pruebas en una misma carrera que se disputó por primera vez en 1978, y que realmente sería lo más duro a lo que sus chicos se podrían enfrentar. La dureza de la carrera llevó a catalogarla como IRONMAN ("Hombre de hierro"), denominación que se daría a los participantes que lograsen enlazar las tres pruebas sin descanso.
En la actualidad, la evolución de este deporte presenta una amplia gama de modalidades, adaptando su práctica a las condiciones climáticas de las distintas estaciones del año. Pero la evolución del triatlón no había hecho más que comenzar, y a partir del Ironman empezaron a crearse otro tipo de pruebas sobre distancias más cortas con el fin de poder llegar a convertirse en prueba olímpica. De ahí surgió la separación entre las pruebas Ironman, con su circuito mundial de clasificatorios (en Lanzarote se disputa uno de ellos) y la final en Hawai, y el resto de pruebas acogidas por la ITU (Federación Internacional de Triatlón) que aglutina la mayoría del resto de pruebas que se celebran en el mundo tanto de triatlón como de duatlón, y que logró finalmente que el triatlón fuese aceptado dentro del programa olímpico.
De hecho, en Sydney 2000 el triatlón fue olímpico por primera vez. Las distancias de la prueba en la modalidad olímpica se han establecido en 1,5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 de carrera a pie.
En España, la primera referencia se tiene de una prueba similar fue un Concurso de Ciclo-Nata-Cross organizado en la ciudad de Castro Urdiales, en 1963. El triatlón como tal no llegaría a Europa hasta los inicios de los ochenta, siendo en 1984 en la ciudad de Guadalajara donde se organizó la primera prueba dentro de nuestro país, donde un grupo entusiasta de nadadores, corredores y socorristas participan en la carrera. Hasta 1989 no se logró consolidar este deporte, fecha en la que tiene lugar la creación de la Comisión Nacional de Triatlón como resultado del acuerdo entre triatletas de las comunidades autónomas más representativas y la Federación Española de Pentatlón Moderno, que ofreció su cobertura legal a través del Consejo Superior de Deportes. En la actualidad, el organigrama deportivo del triatlón ha adquirido su mayoría de edad consiguiendo la independencia de la Federación Española de Pentatlón Moderno. En España actualmente se pueden disputar pruebas de todas las disciplinas de triatlón existentes y de sus diferentes variantes (triatlón de invierno, triatlón con Btt, duatlón, duatlón con Btt, acuatlón, cuadriatlón).
El triatlón es un deporte individual, combinado y de resistencia que consta de tres segmentos: natación, ciclismo y carrera a pie. El orden es el señalado y el cronómetro no se para durante las transiciones que componen el conjunto de la competición. El ganador es el deportista que menos tiempo invierte tras la suma de los tres segmentos. La natación se realiza en aguas abiertas, (playas, pantanos, etcétera). Cuando la temperatura del agua está por debajo de los 16º, es obligatorio el uso de trajes de neopreno por cuestiones de seguridad. En el ciclismo se impide que el deportista reciba cualquier tipo de ayuda externa, aspecto que obliga al participante a tener que solventar él mismo los problemas técnicos que pudiera tener durante la prueba.
Dependiendo de la carrera se permite "ir a rueda" (drafting), o no. En aquéllas en las que no se permite ir a rueda, la distancia exigida entre competidores en carrera es de un mínimo de 10 metros, pudiendo ser penalizados por ese motivo. La carrera a pié es una prueba de fondo donde tampoco se permite ningún tipo de ayuda externa. Existen avituallamientos de agua y sólidos durante todo el itinerario de competición. Los boxes son lugares cerrados donde tienen lugar las transiciones, pudiendo existir una o dos áreas de transición, (de natación a ciclismo y de ciclismo a carrera a pie).
Todo a punto para la XIV Remences 2011 |
Arueda.com | |
martes, 03 de mayo de 2011 | |
El domingo 8 de mayo, en Sant Esteve d'En Bas (Girona, España) se dará salida a una nueva edición de la Marcha Cicloturista Terra de Remences. Con sus 3000 inscritos, esta prueba es la más multitudinaria de cuantas se celebran en Cataluña y una de las más importantes a nivel nacional. El Club Ciclista Bas, organizador de la marcha, ha enviado un comunicado en el que, además de dar la bienvenida a todos los participantes de cara al fin de semana, insiste en que este año "no se entregará la documentación a ningun participante sin la previa identificación". Esto supone que es imprescindible presentar el DEI y la licencia federativa en el momento de recoger el dorsal: "No se podrá recoger la documentación en nombre de otra persona". La salida de la Terra de Remences está prevista el domingo 8 de mayo a las 8h. En caso de que algún inscrito no pueda participar este domingo, la organización facilita una dirección de mail para enviar el maillot conmemorativo: oficina@terraderemences.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Más información: www.terraderemences.com |